Crean sillas y jabones para repeler mosquitos (animales mortales)
Un grupo de investigadores están trabajando en la creación de una silla con un tejido recubierto de repelente de mosquitos y un jabón, en Tanzania.
Fredros Okumu, director de ciencia en el Instituto de Salud Ifakara en Tanzania y su equipo de investigadores se encargaron de la realización de una amplia de estas mercancías, ya que fueron reportados más de cuatro millones de casos de Malaria, en 2015.
- Te puede interesar: Registran casos de enfermedad zombie transmitida por moscos, en EU
De acuerdo con los expertos, el mosquito es el animal más mortal del mundo, luego de que se registraran millones de muertes por múltiples enfermedades transmitidas por moscos.
En 2015 se detectaron más de 210 millones de personas con malaria y cerca de 429 mil corrieron el riesgo de morir. Además, que 390 millones de personas se pueden infectar de dengue, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
Ya que los repelentes de mosquitos son muy volátiles, es decir se evaporan con facilidad, Okumu decidió trabajar en la creación de una silla con velcro repelente capaz de proteger a una persona hasta por seis meses.
- Te puede interesar: Garrapatas, pulgas y mosquitos matan a un millón de mascotas cada año
No obstante, el equipo también quiere capturarlos en una caja de aterrizaje que imita el olor de los humanos para atraer a los insectos.
“Somos capaces de capturarlos, y de esta manera estamos proporcionando protección a quien la esté utilizando”
Okumu cree que esta tecnología se puede implementar en otros muebles y artículos de uso diario, tales como los zapatos.
“Una cosa que es casi universal es que las personas siempre llevan algún tipo de calzado y esto se puede garantizar el máximo cumplimiento”
Los jabones
El equipo de la Johns Hopkins desarrollaron jabones anti-mosquitos, aunque no son los primeros en hacerlo, el jabón Faso fue el primero que sirvió como repelente.
“Hay diferentes insecticidas para diferentes usos, este se queda en la piel ya que todos los jabones lo hacen”
Sin embargo, ambos inventos están todavía en desarrollo y se enfrentan a múltiples retos antes de ser admitidos en el mercado.
“Hay muchas pruebas necesarias para evaluar la seguridad y eficacia, los equipos también tienen que averiguar cuánto tiempo los efectos de un jabón última. Debe ser por lo menos 24 horas, antes de que una persona tendría que lavarse de nuevo”
(Con información de CNN)