Las de Ocho de las ocho

Reforma
Da Moreira millones a firmas fantasma
De acuerdo con el diario, la investigación trata de presuntas compañías que tienen sus domicilios en viviendas de fraccionamientos populares y edificios de oficinas de la Ciudad de México, Monterrey y Saltillo, aunque nadie las conoce.
Las supuestas empresas facturan millones, pero no muestran datos de contacto como: portales en internet, teléfonos, logotipos o correos electrónicos. Sin embargo, el gobierno de Rubén Moreira les otorgó contratos millonarios a través de adjudicaciones directas.
Según la investigación de Grupo Reforma, además de tener domicilios fantasma, estas compañías facturan servicios de consultoría, y alimentos como pollo y huevo, además de bolos infantiles, edredones, cobijas y medicamentos.
El Universal
Prevén se disparen gasolinas en 2017
El diario de circulación nacional informa que los precios de las gasolinas en el país pueden llegar a los 15 o 16 pesos por litro el próximo año, esto como consecuencia del incremento del dólar, además de una importación récord en petrolíferos y las perspectivas de mayores costos en los combustibles de Estados Unidos.
Según el proyecto de Paquete Económico 2017, Pemex traerá del extranjero, 616.2 mil barriles diarios de combustibles automotores y derivados, lo que representa un 10.2% más que la de 2016.
De acuerdo con la información, la mayor compra de petrolíferos que hará México irá de la mano con la perspectiva de precios más altos en las gasolinas de Estados Unidos.
La Jornada
Excélsior
PGR destinó $22 millones al caso Iguala; incluye análisis en Austria
A dos años de la desaparición de normalistas en Guerrero, el diario consigna que la Procuraduría General de la República ha empleado unos 22.4 millones de pesos en las investigaciones para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Detalla la información que desde el 4 de octubre de 2014, cuando asumió el caso, la dependencia ha destinado 18.8 millones de pesos a sueldos de personal que labora en las investigaciones.
La PGR informó Excélsior, a través de ua solicitud de información, que pagó 3.2 millones de pesos para elementos especializados de la SEIDO y 16 mil 830 euros, equivalentes en su momento a 308 mil 236.40 pesos, a la Universidad de Innsbruck, en Austria, para la identificación de los restos óseos hallados en Cocula.